Los principales peligros vienen
no de la información o del progreso en el conocimiento sino de la ignorancia.
La ignorancia, la incultura, el desconocimiento es lo que nos debería
preocupar. Lo otro es cuestión de transmitirlo. Además, veo que, un poco recordando
a Julio Verne, todo lo que un hombre imagina otro lo acabará haciendo. Yo creo
que si ahora se puede secuenciar un genoma para intentar resolver una
enfermedad, se hará y si lleva un poco más de tiempo y es caro, pues se
superarán esas barreras. Y la población querrá saber, luego nuestra obligación
es transmitir el conocimiento. No solo entre especialistas, sino entre todo el
mundo, porque yo, que no soy biólogo, creo que la biología ahora es la
disciplina que puede contribuir en mayor medida a cambiar la sociedad. Mucho
más que cualquier otra. Porque está proyectando una mirada muy profunda sobre
la vida, sobre las enfermedades, el envejecimiento y la muerte.
Carlos
López-Otín, entrevistado por Daniel Mediavilla para Materia
Peces cofre, según Ernst Haeckel (1834-1919), en Kunstformen der Natur (1904).
No hay comentarios:
Publicar un comentario