Encontré al
fin, a un precio razonable, un clásico de la historiografía española: Los cántabros y astures y su guerra con Roma,
publicada por vez primera en 1943 por Espasa Calpe, reeditada en 1962 en su famosa
colección Austral y hace muchos años agotada. El destino dispuso que Imanol
Sánchez, librero de viejo hijo de otro librero de viejo y buen amigo, Emilio
José Sánchez, me consiguiese un ejemplar levemente deteriorado que una vez en
mi biblioteca fue conveniente, aunque modestamente, restaurado.
Adolphus Schulten Natione Germanicus Amicus
Hispaniae (Adolf Schulten, alemán de nacimiento, amigo de España), así reza
el epitafio del conocido profesor e hispanista autor de la obra
que aquí presento. Schulten (Elberfeld, 1870-Erlangen, 1960) refleja en su larga carrera la
evolución y las vicisitudes por las que pasaron la mayoría de los historiadores
alemanes desde la primera mitad del siglo pasado. Su obra marcó profundamente
la investigación moderna sobre la Hispania Antigua y más de una generación de
historiadores españoles han seguido sus pasos, pues tuvo el acierto de escoger
como campo de estudio un territorio virgen, la península ibérica, que le
proporcionó aquí a fama que nunca logró en su país.
El hecho más decisivo en la vida
de Schulten y que marcó toda su futura investigación como historiador fue un
viaje que realizó a España en 1899. Un viaje que, como él dijo después, no
obedecía a ningún motivo especial, sino que lo realizó como un viajero más, atraído
por la visión romántica que tenían de España muchos ilustrados europeos de la
época.
Sin embargo, aunque admiraba
España, mostró un profundo desprecio por la ciencia y la historiografía
española. Este hecho se podría explicar porque cuando Schulten llegó a nuestro
país los estudios arqueológicos, históricos y filológicos se encontraban en
lamentable postración. Hispania, la España prerromana y romana, se presentaron
ante él como un inmenso y virgen campo de investigación del que muy poco se
habían preocupado los propios españoles. En sus obras se detecta una
sistemática ausencia de bibliografía española, incluso en aquellos casos en que
ésta era la única aprovechable.
Esta idea de superioridad científica
e intelectual, unida a cierto narcisismo muy característico de toda su obra,
determinó que, a pesar de haber dedicado toda su vida al estudio de la España
Antigua, no lograse establecer nunca una verdadera amistad con sus colegas
españoles ni penetrar en los círculos científicos españoles.
Los cántabros y astures y su guerra con Roma es una de las obras
más tardías de Schulten. Ciertamente se trata de una recopilación de apuntes y
estudios parciales realizados a lo largo de su vida, fruto de su obsesión por
estudiar las guerras y la etnografía de los pueblos guerreros, y del análisis
crítico de las fuentes y el conocimiento del terreno, es decir, una combinación
de trabajo filológico, etnográfico y arqueológico que realmente nunca culminó
en una síntesis verdaderamente histórica. Aun así, la influencia de esta
pequeña monografía ha sido enorme, puesto que, a pesar de sus limitaciones y
errores, sentó las bases y representó el punto de partida de la investigación
moderna sobre los cántabros y los astures.
No hay comentarios:
Publicar un comentario